domingo, 31 de agosto de 2014

Estrategia de Agenda Digital

ESTRATEGIA DE AGENDA DIGITAL

A raíz de la Estrategia de Lisboa la Agenda Digital para Europa es  considerada como una de las iniciativas de la Estrategia Europa 2020. La Agenda Digital, elaborada en mayo de 2010, define la función esencial que deberá desempeñar la utilización de la Tecnología de Información y Comunicación de tal manera que en Europa pueda existir la innovación, el crecimiento económico y sobretodo el progreso para el 2020.

La Estrategia Europa 2020 señala la importancia del uso de la banda ancha para fomentar la inclusión social y la competitividad en la Unión Europea, así mismo trata de revitalizar la economía europea, apoyar a los ciudadanos, empresas de la Unión Europea a obtener el máximo provecho de las tecnologías digitales. Con su aplicación se pretende lograr fomentar la innovación, el crecimiento económico y mejorar la vida cotidiana de ciudadanos y empresas.

Las acciones clave de la Agenda Digital responden a la necesidad de abordar los siguientes aspectos: a) fragmentación de los mercados digitales, b) falta de interoperabilidad, c) incremento de la ciberdelincuencia y escasa confianza en las redes, d) ausencia de inversión en redes, e) insuficiencia de los esfuerzos de investigación e innovación, f) carencias en la alfabetización y la capacitación digitales, y g) pérdida de oportunidades para afrontar los retos sociales.

En México, el actual gobierno propone una Agenda Digital con cinco rubros: 1) fomentar la competencia para desarrollar un sector de telecomunicaciones competitivo y dinámico; 2) dar un salto cualitativo en el acceso a la infraestructura de Internet de banda ancha para ampliar significativamente la conectividad. 3) emprender una cruzada por la alfabetización digital de amplios sectores de mexicanos que hoy día siguen excluidos de los beneficios del cómputo y el Internet de banda ancha, priorizando el sector educativo; 4) cerrar la brecha digital en la economía e impulsar al emprendimiento para el desarrollo de la economía digital y 5) Ofrecer servicios gubernamentales de mayor calidad mediante un uso efectivo de las TIC.

Como se puede observar la Agenda Digital de la Unión enfoca el uso de las tecnologías de la información y comunicación “a contribuir al desarrollo económico y social de los países a través del potencial que ofrece su uso". Al comparar a México en su iniciativas con el programa "México Conectado" y la "Agenda Digital", es claro que retoman algunos aspectos de la Unión Europea, sin embargo la realidad en México es otra, para empezar existen limitados servicios de telecomunicaciones, y es un reducido porcentaje de la población el que tiene acceso a Internet y esa deficiencia  se ve refleja en una brecha digital amplia.

Considero que para que México pueda reducir la brecha digital, es indispensable que el gobierno federal tenga políticas de mejora  para el acceso digital, al tiempo que asigne presupuesto para la construcción de infraestructura y que no quede sólo en apenas esfuerzos aislados por conectar a la población a la red, ya que se confunde la integración de una agenda digital nacional con crear páginas web para el gobierno, conectarse a Internet o enseñar computación en las escuelas.

Finalmente el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, pueden ser un vehículo generador de estrategias para lograr la competitividad de un país. Su cometido es interesante para analizar, ya que busca alinear objetivos, políticas y acciones de todos los actores de la sociedad y dicha alineación es a todos los niveles de gobierno y sociedad: estados, municipios e individuos y organizaciones de todos sectores y estratos.

REFERENCIAS

http://ec.europa.eu/digital-agenda/en/scoreboard    Consultada el 18 de agosto del 2014.

http://ec.europa.eu/digital-agenda/    Consultada el 18 de agosto del 2014.

http://europa.eu/legislation_summaries/information_society/index_es.htm    Consultada 19/08/2014.

Comunicación de la Comisión titulada «Balance de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador» (COM(2014)0130).      Versión PDF.

http://www.presidencia.gob.mx/estrategia-digital-nacional-para-transformar-a-mexico/    Consultada el 20 de agosto del 2014.


Acuerdo de Bolonia



ACUERDO DE BOLONIA

El origen de la Declaración de Bolonia se encuentra en la Carta Magna de Universidades hecha por varios rectores de universidades europeas en 1988. Pero no se dio hasta diez años después, cuando, el 25 de mayo de 1998, los ministros de Educación de Alemania, Italia, el Reino Unido y Francia, es decir, los cuatro países de la Unión Europea que pertenecen al Grupo de los firmaron en París la llamada Declaración de La Sorbona.

La Declaración de Bolonia es una iniciativa para reformar el sistema educativo europeo, realizada en esta ciudad al norte de Italia, el 19 de junio de 1999, por 29 países de Europa: todos los que conformaban entonces la Unión Europea y otros pertenecientes al Espacio Europeo de Libre Comercio y del este y el centro del continente. 

Con la firma de esta Declaración se dio paso al llamado Plan Bolonia, que ha ido definiéndose, con diversos cambios y la inclusión de más estados, a través de nuevos acuerdos, especificados en los Comunicados de Praga (República Checa, 2001), Berlín (Alemania, 2003), Bergen (Noruega, 2005) y Londres (Reino Unido, 2007), Lovaina (Bélgica,2009) y Budapest  (Viena, 2010).

Ha sido firmada, hasta el momento, por 47 países. En 1999 lo hicieron Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, el Reino Unido, la República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza. Croacia, Chipre, Turquía y Liechtenstein la suscribieron en 2001. Albania, Andorra, Bosnia-Herzegovina, el Vaticano, Macedonia, Rusia y Serbia lo hicieron en 2003; Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia y Ucrania, en 2005 y, finalmente, Montenegro, en 2007.

El objetivo del Proceso de Bolonia es llevar a cabo una reforma del sistema universitario en Europa, mediante la construcción del denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), diseñado a partir del modelo anglosajón y organizado, según el propio tratado, teniendo en cuenta principios de calidad, movilidad, diversidad y competitividad.
 
Así mismo se pretende asimismo lograr un sistema de educación superior competitivo, atractivo para el resto del mundo, y que atraiga a estudiantes e investigadores de otros países, así como adecuar las enseñanzas a las necesidades del mercado laboral. El fin último es incrementar el empleo en la Unión Europea.
En general, se busca el concepto de "educación a lo largo de toda la vida", en un proceso permanente de interacción entre formación y trabajo, y un cambio en los métodos de enseñanza, con una atención más individualizada al alumno (más tutorías y trabajo personal, menos clases tradicionales). Los cambios que implican lo anterior es que habrá un nuevo sistema de créditos y de titulaciones, una nueva financiación de los estudios y más movilidad para estudiantes, docentes, investigadores y personal de administración y servicios.

El crédito se constituye en la unidad de medida académica en las enseñanzas universitarias oficiales, junto con el llamado Suplemento al Título (o Suplemento de Diploma, SD), un documento adjunto al título que facilita el reconocimiento académico y profesional de las calificaciones obtenidas. En general, todas las carreras tendrán una formación inicial de 240 créditos, Con este primer nivel de estudios se obtendrá el título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto.

Para ello cuentan no sólo las horas de clases teóricas (las impartidas por el profesor), sino también el trabajo que debe ser realizado por el alumno (elaboración de trabajos, seminarios, horas de estudio). Es decir, los estudiantes deberán hacer más prácticas y tener un papel más activo. 

Cada crédito ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos, por sus siglas en inglés) corresponde a entre 25 y 30 horas semanales, de las cuales tan sólo 10 serán lectivas. Los créditos se anexan al título, describiendo los estudios cursados para hacer posible la homologación a nivel europeo.

El sistema de titulaciones está estructurado en dos ciclos: Grado, de educación más generalista, y Postgrado, de educación especializada. El acceso al segundo ciclo requiere haber completado con éxito el primer ciclo en un periodo mínimo de tres años, con el segundo ciclo se obtiene el grado de maestría (Master) y/o doctor (Doctorado). Es decir ya no habrá ni diplomaturas ni licenciaturas, sino como en el sistema anglosajón, solo titulaciones de Grado y Postgrado.

Se piensa que el Plan de Bolonia mejorará las salidas laborales de los universitarios, ya que sus títulos estarán reconocidos en todos los países firmantes, y los nuevos planes de estudios estarán más orientados a la formación de profesionales demandados por la sociedad, con una mayor especialización. Con respecto al sistema de créditos, se considera que organiza de un modo más real el tiempo de los estudiantes, estableciendo límites de horas y creando la posibilidad de estudiar a tiempo parcial para poder trabajar, matriculándose en menos créditos. 

Finalmente existen algunas críticas contra el Plan Bolonia, las cuales denuncian que las reformas introducidas tienden a la mercantilización del mundo universitario y se han hecho atendiendo más a los intereses económicos de los grandes conglomerados empresariales que a los de la comunidad educativa. Los detractores del Proceso señalan que el pretendido objetivo positivo de crear un espacio común educativo esconde la idea de convertir la universidad europea en tan sólo una cantera para las grandes empresas, dejando a un lado su papel como lugar de formación y desarrollo humanos, y pasando a ser una fábrica de individuos válidos para el mercado laboral (http://www.20minutos.es/noticia/).

REFERENCIAS

Máiquez, Miguel (2008). Plan Bolonia: ¿El futuro laboral de Europa o la universidad en manos de los empresarios? Recuperado el 25 de agosto del 2014 de http://www.20minutos.es/noticia/432776/0/bolonia/universidad/claves/       

Aunión, J. A. (2012, 22 de agosto). Tanto Bolonia Para Esto. El País en Línea. Recuperado el 26 de agosto del 2014  de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/21/actualidad/1345572224_205327.html

Pardo, José Luis. (2014, 8 de agosto). ¿Qué fue de la Universidad. Suplemento Babelia, El País, en Línea. Recuperado el 28 de agosto del 2014  de http://cultura.elpais.com/cultura/2014/08/06/babelia/1407319178_572285.html


viernes, 15 de agosto de 2014

Sociedad de la Información


SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
Es importante acercarnos al concepto de sociedad de la información a fin de contextualizar  esta reflexión, no se puede olvidar que el concepto sociedad de la información es una realidad histórica y como tal ha sufrido una evolución en la forma de concebirlo. De hecho es un campo propicio a la crítica, por lo que no hablaría de un concepto acabado, absoluto, se puede hablar de opiniones más o menos justificadas que no llegan a ofrecer una definición de la naturaleza de sociedad de la información en su amplitud.

 De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, menciona que la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

 Otros autores como Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 definieron el término sociedad de la información como: "El uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible...". Entre las tecnologías incluyeron, " el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), y las telecomunicaciones televisión/radio".

 Por lo tanto, bajo el concepto de sociedad de la información se habla de desarrollo, lo que implica nuevas formas de trabajar, de prestación de servicios, de modelos y estructuras económicas derivados de la globalización, de nuevas estructuras empresariales; además de las nuevas formas de relación y ocio que se van a dar en hogares, familias e individuos. Esto lleva a que detrás de cada uno de los elementos mencionados confluyen aspectos muy diferentes y posibles problemas o dificultades de muy diversas índoles.

 Lo anterior me lleva a plantearme, si este proceso que se está dando nos puede dirigir a una pérdida de nuestra condición de humanidad, y cambiar por una dependencia absoluta de los procesos tecnológicos; ¿ Qué pasa con los valores humanos?, ¿Qué pasa cuando en la Internet tienen información de tu vida y el uso que se pueda hacer de ella , para bien o mal?, o será que la tecnología va más allá del "bien y el mal" como dice Nietzsche, o lo único que se necesita para vivir es saber pensar correctamente.

Por otro lado estoy conscientes de que en la sociedad de la información el uso de nuevas tecnologías y su potencial de cambio es tan grande que en el ámbito educativo, utilizadas adecuadamente, parecen poseer la capacidad de enriquecer significativamente la enseñanza el aprendizaje y la gestión escolar. Sin embargo, aún no se sabe exactamente cómo hacerlo,  se deben generar las experiencias que aproximen a respuestas satisfactorias, pero insisto aún no se puede predecir cómo altera nuestra educación.

Finalmente hablar de sociedad de la información pone en juego lo que es, lo que podría o debería ser, lo que implica no solo la adquisición de conocimientos tecnológicos, se debe superar los analfabetismos en ese campo además humanizar los procesos tecnológicos, los cuales deben de estar al servicio del hombre y no al revés; que refleje el punto de vista de intereses creados para el desarrollo que se menciona y que requiere una sociedad, en tiempo y circunstancia o tendremos que creer que ¿el que tiene la tecnología tiene el poder? o es el conocimiento.

 
REFERENCIAS

http://europa.eu/legislation_summaries/information_society/index_es.htm    Consultada 11/08/2014.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/25alfredo.htm    Consultada 12/08/2014.

http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/370/25.pdf    Consultada 13/08/2014.